Libro: Si… de acuerdo, Como Negociar Sin Ceder; Roger Fisher y William Ury

Si… de acuerdo, “Fuera del sexo, la negociación es el campo más común y problemático de relación entre persona y persona, y las dos actividades no dejan de tener sus semejanzas. Este libro es sin duda lo mejor que yo he leído sobre la materia. Es tan valioso para el individuo que quiere conservar su amigos, su propiedad y su ingreso, como para el estadista que quiere conservat la paz”.

JOHN KENNETH GALBRAITH

¿Enfadarse o dejarse engañar? Ni lo uno ni lo otro. Hay una alternativa mejor. .
En Si.. ¡de acuerdo! Roger Fisher y William Ury, presentan un método claro, conciso y ya probado de negociar; método que concuerda con lo que la experiencia y el sentido común indican. Ofrecen una estrategia directa y decidida para proteger los propios intereses y al mismo tiempo entertdese bien con las personas a quienes mueven intereses contrarios.

Este libro es para todo el que alguna vez se haya visto perplejo sin saber qué hacer en un desacuerdo o una disputa. Es un método práctico para manejar confiadamente cualquier diferencia, ya sea con el cónyuge, los hijos, los vecinas, los jefes, los empleados, los caseros, los inquilinos, los clientes o las compañías, los perreros o los diplomáticos. El libro descubre la fuente del poder de negociar. Unos pocos principios poderosos y fáciles de recordar servirán de guía, haga lo que haga la contraparte, así sea valerse del engaño, las tácticas de presión o juegos de dominación. Cualquiera puede usar este método con ventaja, y si la otra parte también lo usa, tanto mejor.

No es preciso ceder -ni declarar la guerra- para llegar a ponerse de acuerdo.

descargar aqui
Continue Reading

Libro: Historia de las Teorias de la Comunicación; Armand Mattelart

Resulta por demás interesante un libro como este, en el que se plantean con claridad las distintas tendencias que sobre la comunicación -como objeto de estudio- se han generado en nuestra época. Los autores advierten de la proliferación de sentidos con que se ha identificado a la noción de comunicación, como previniendo al lector sobre posibles confusiones, ya desde la(s) historia(s), ya desde la(s) perspectiva(s) con que se entiende tal concepto. Y, sin embargo, logran mostrar con sutileza no sólo las diferencias epistemológicas o fundacionales de las corrientes de pensamiento que intentan estudiar la comunicación, sino precisamente la riqueza y la dificultad que implica el entenderla como fenómeno social.

Una visión general del contenido del libro muestra la gran diversidad de ciencias que han intentado abordar la problemática de la comunicación. Desde la filosofía hasta la historia, pasando por la geografía, la psicología, la sociología, la etnología, etcétera (p. 9), el fenómeno de la comunicación ha suscitado multiplicidad de inquietudes y reflexiones, sin que por ello nadie haya dado con una explicación que pueda abarcar la mayoría de sus características, y sin evitar necesariamente la exclusión de alguna de sus manifestaciones.

descargar aqui
Continue Reading

Libro: Vigotsky - Pensamiento y Lenguaje

Lev Semyonovich Vigotsky, también traducido como Vigostki, Vygostki o Vygotsky (en ruso Лев Семенович Выготский) (12 de noviembre de 1896 (5 de noviembre en el antiguo calendario ruso) – 11 de junio de 1934), psicólogo bielorruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, y claro precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente el médico ruso A.R. Luria. Fue descubierto y divulgado por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.
El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento ha hecho que se le conozca como “el Mozart de la psicología” (caracterización creada por Stephen Toulmin). La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Estos humanos nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción social. El “Otro“, pues, toma un papel preponderante en la teoría de Vigotsky.
Una de las muchoas contribuciones de la obra de Vigotsky concierne a la interrelación entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. Esta área, examinada en su libro Pensamiento y Lenguaje, reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. El dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, ya que el pensamiento es linguístico por su naturaleza, y que no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos y linguistas que solo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos.
En la ZDP es necesario pensar en el proceso enseñanza aprendizaje teniendo en cuenta ir de la señalización a la significación de los contenidos referidos a la asignatura que imparte el Profesor. Como una sugerencia de aportación a lo anteriormente mencionado, podemos usar la formación por etapas de las acciones mentales de P.Ya. Galperin, así como la organización de las funciones cerebrales de A.R. Luria, con una intención didáctica sistemática autorregulada.

descargar aqui
Continue Reading

Libro: El buho de Minerva; Rafael Echeverria

Echeverria
Rafael Echeverría es un sociólogo y filósofo chileno, creador del término ontología del lenguaje, que se refiere a la naturaleza del ser humano como ser intrínsecamente lingüístico. Es además un prestigioso experto en coaching, socio fundador de la empresa Newfield Consulting.

Su padre fue José Echeverría, filósofo chileno a quien el autor dedica su obra Por la senda del pensar ontológico, J.C. Sáez Editor, Santiago de Chile, 2007. Rafael Echevarría se licenció en sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile y, posteriormente, consiguió el título de Doctor en Filosofía de la Universidad de Londres. De vuelta a su país, fue profesor de la Universidad Católica de Chile y más tarde consultor de la UNICEF y de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) de las Naciones Unidas, por doce años.

Ha sido asesor del Tec de Monterrey, de México, por diez años, consultor de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología del Brasil, colaborador del Center for Quality of Management (CQM), en Boston, y miembro del Comité Coordinador de The Society for Organizational Learning International (SoL), que dirige Peter Senge. Además es socio fundador de Newfield Consulting y Presidente de su Red Internacional.
Entre sus múltiples publicaciones se encuentran El Búho de Minerva: Introducción a la Filosofía Moderna (1990), Ontología del Lenguaje (1994) y La Empresa Emergente, la Confianza y los Desafíos de la Transformación (2000).[1

descargar aqui
Continue Reading

Libro: Lenguaje Transparente; Manuel López Jerez

Las relaciones laborales, ocupan hoy en día, un lugar especial en la sociedad. Al igual que la sanidad es un bien fundamental para los ciudadanos, y es una preocupación de los Gobiernos que los ciudadanos vivan en un perfecto y constante estado de buena salud; las relaciones laborales, tras la consagración del trabajo en libertad, constituyen una constante y permanente ocupación de todos los agentes que intervienen en el Estado de Derecho.

Apenas hace 200 años, pocas generaciones, si observamos el tiempo en su conjunto, la regulación de: Jornada, Salario, Categorías, Promoción, era impensable. La evolución de la sociedad, la reivindicación del derecho a la dignidad, y sobre todo el mercado, ha transportado al TRABAJO hacia un escenario en el que convivimos pacífi camente: empresarios, trabajadores, profesionales, gobiernos y organizaciones con el único objetivo de mejorar las condiciones de vida. Difícilmente se puede conseguir una salud de las personas si estas no tienen los elementos necesarios para disfrutarla. Y como elemento más necesario, amende la salud, es el trabajo. Ahora bien, para coordinar esta situación no solamente hacen falta empresas y productores, es imprescindible que el encaje de las piezas
se lleve a cabo por auténticos especialistas en relaciones laborales.

De ahí que a mediados del Siglo XX tenga lugar la aparición de la profesión de Graduado Social, haciéndose un hueco en el entramado social, y convirtiéndose por derecho propio, en el único técnico en materia de derecho del trabajo y seguridad social. El autor de esta obra, Graduado Social de profesión, analiza con un fi no olfato los problemas que observa en su bagaje profesional,
y exterioriza en tinta, las experiencias que su larga trayectoria ha obtenido del ejercicio de una profesión con futuro.

Manuel Jerez no se limita a observar. Es valiente, se atreve a opinar y lo hace sin apoyos. Lo hace solo, ante una sociedad que únicamente necesita que alguien, en este caso Manuel Jerez, dibuje con claridad los problemas que en este compendio de artículos expone.

El sentido técnico y sobre todo la voluntad de utilidad de cada opinión, dan a esta recopilación un signifi cado especial. Felicito al autor por ello, y le animo a seguir trabajando en este sentido. Todos aquellos que sentimos el Derecho al Trabajo como necesario para una sociedad democrática, coincidiremos en que es necesario que los expertos, los Graduados Sociales, mantengamos siempre despierto el sentido critico. Manuel Jerez lo ha conseguido.

descargar aqui
Continue Reading

Prueba de Habilidades Metalinguisticas de tipo fonologico

Objetivo: Evaluar habilidades metalingüísticas, de tipo fonológicas, en niños preescolares.

Edad de Aplicación:
Desde los 4 años, 9 meses hasta los 6 años, 2 meses.

Sub- pruebas:
Consta de seis (6) subpruebas, (9 ítems c/u – ejemplo). Complejidad creciente.

TIPO DE APLICACIÓN
Individual o grupal (no más de 5 niños).

FORMA DE APLICACIÓN
Escrita.

TIEMPO DE APLICACIÓN
50 a 60 minutos aproximadamente.

MATERIALES
Lápiz grafito, cinco (5) palos de helado y un folleto de prueba para cada niño.
Un sacapuntas y una goma de borrar para el examinador.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Un punto (1) por cada respuesta correcta y cero (0) punto por respuesta incorrecta, omitida o con más de una alternativa como respuesta .

descargar aqui
Continue Reading

PLON-R Prueba de lenguaje oral Navarra

PLON-R Prueba de lenguaje oral Navarra - Revisada
Gloria Aguinagua, Ma. Armentia, Ana Fraile, Pedro Olangua, Nicolas Uriz

Como descripción breve la versión revisada de la prueba se basa en los mismo principios y fundamentos teóricos que la PLON original. Su finalidad principal es la detección de alumnos de riesgo dentro del desarrollo del lenguaje que precisan ser diagnosticados individualmente para poder actuar de forma compensatoria, así como la evaluación inicial de los aspectos fundamentales del lenguaje, para posibilitar una programación consecuente con los resultados obtenidos y para encaminar el trabajo pedagógico futuro es esos aspectos.

Los principales cambios que se incorporan al PLON-R son los siguientes:
- Nuevo diseño (único cuaderno de estímulos, nuevas fichas de colores…)
- Extensión del ámbito de aplicación de la prueba a la edad de tres años.
- Nuevos baremos obtenidos con muestras notablemente más amplias y representativas.
- Con todo ello, la PLON-R se constituye en un instrumento sencillo de comprensión, ágil en su uso, cuyo tiempo de aplicación es breve, fácil en su valoración e interpretación y que ayuda a superar los problemas individuales que se presentan en los aspectos lingüísticos.

La prueba incluye:

· Cuaderno de estímulos
· Cuadernillos de anotaciones 3 años
· Cuadernillos de anotaciones 4 años
· Cuadernillos de anotaciones 5 años
· Cuadernillos de anotaciones 6 años

descargar aqui
Continue Reading

Técnicas de Intervención en Terapia del Lenguaje: Dislalia

La pronunciación de los sonidos del lenguaje, al igual que los otros elementos del habla, es una habilidad que el niño debe adquirir a lo largo de su desarrollo. El niño comenzará emitiendo los sonidos más simples como el sonido “m” o “p” y a medida que sus habilidades mejoren comenzará a pronunciar sonidos más complejos y finos que requieran de más músculos y órganos fonadores.

Con la producción de las primeras palabras, entre los 12 y los 18 meses de edad, comenzarán los primeros
errores de pronunciación. El niño dirá “lete” cuando se refiera a “leche” o “mimir” por “dormir”. Estos errores son la consecuencia de la inmadurez de su lenguaje que tiende a simplificar los sonidos para que resulte más sencilla su pronunciación. A medida que avance en la adquisición de habilidades articulatorias, los patrones fonatorios se irán automatizando, mejorando su pronunciación y su fluidez verbal. Cuando este proceso de adquisición de habilidades de pronunciación del lenguaje no se realiza con normalidad hablamos de Dislalias.

Por tanto, su estudio e intervención resulta importante para el fortalecimiento del aprendizaje escolar del niño y sin ir muy lejos en su desarrollo y bienestar psicosocial.

descargar aqui
Continue Reading

Proyecto "Amigos de los niños de la calle"

El tema de la educación y de la formación de grupos desfavorecidos constituye hoy en día una preocupación importante en la mayor parte de los países, ya que remite a un fenómeno mayor: el aumento de la pobreza y de la exclusión social. Inquietante, esta situación es también paradoxal porque el aumento de la pobreza y de la exclusión coexiste frecuentemente junto al crecimiento económico. Esta constatación preocupante sugiere que el aumento de la riqueza no es suficiente, sino que debe estar acompañado de la creación de empleos y de una redistribución del ingreso.

Resulta claro que el empleo o la relación con el trabajo está en el centro de los problemas de pobreza y exclusión social. El no acceso a los sistemas de educación y de formación representa también una causa importante. En efecto, la escolarización débil o directamente la no escolarización, contribuyen frecuentemente a una inserción precaria en el mercado de trabajo.

descargar aqui
Continue Reading

Libro educación y medios de comunicación en el contexto latinoamericano

La Rábida ha sido en la historia, y lo es sin duda hoy, unlugar de encrucijadas, de encuentros, de compromisos, de trascendencia… Tuvimos la gran suerte de poder celebrar en este entorno inigualable de descubrimientos entre los dos mundos, un Seminario Internacional sobre «Educación y Medios de Comunicación en el contexto iberoamericano», en la Sede iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía. Durante una semana, profesores y alumnos de ambos lados del Atlántico, procedentes de todos los rincones de la Península y de Latinoamérica, compartimos la experiencia de «vivir» la ciencia y la fiesta, fusionadas en un mismo tiempo y en un mismo espacio.
Las sesiones de trabajo fueron intensivas y de alto nivel científico, como lo evidencia este texto, espejo fiel de aquel Encuentro. Los momentos de ocio y diversión quedarán, sin duda, en la memoria indeleble de cuantos los disfrutamos y gozamos. La cultura del saber y de la calle, una vez más, se unieron en estos parajes andaluces, haciendo gala de esa propiedad genuina de esta tierra que aúna el trabajo y la fiesta, como elementos inseparables de su personalidad colectiva.

descargar aqui
Continue Reading

Libro inteligencia y afectividad Jean Piaget

Esta obra muestra la lúcida mirada del gigante de Ginebra acerca de las relaciones entre emoción, afectividad y cognición a lo largo de las distintas etapas del desenvolvimiento humano. En estas páginas, publicadas originalmente en forma de artículos, puede verse a un Piaget profundamente convencido de la indisoluble relación e interacción entre los asuntos de la razón y del sentimiento, adelantándose sin duda a la tendencia tan actual de estudiar en profundidad ámbitos como la inteligencia emocional. Se trata de textos publicados en 1954 como artículos de revistas, procedentes de cursos que Piaget impartió en la Universidad de la Sorbona (París).

descargar aqui
Continue Reading

50 actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional

El entorno laboral ya no tiene por qué seguir estando en la oscuridad en relación a los factores que conducen al rendimiento excelente. Los más de 25 años de investigación en el campo neurológico y los estudios específicos centrados en los factores que contribuyen al éxito en el trabajo han permitido un salto cualitativo importante respecto al conocimiento de la inteligencia humana. La información cuantificable sobre el rendimiento en infinidad de sectores y organizaciones es hoy un cuerpo de estudio denominado inteligencia emocional. Estos años de estudio han identificado y dado nombre a los “intangibles” que predicen el éxito en el trabajo. La inteligencia emocional explica el porqué, a pesar de tener la misma capacidad intelectual, formación o experiencia, algunas personas destacan mientras que otras del mismo calibre intelectual se quedan rezagadas.

descargar aqui
Continue Reading

Piaget par principiantes

Sabio suizo de reconocimiento internacional, Jean Piaget desarrolló su tarea científica durante casi 80 años del siglo XX. En el campo de la pedagogía es tan reconocido por su teoría del desarrollo intelectual, como Sigmund Freud en el de la psicología. Hasta hoy, su obra sigue siendo, en ese campo, la más completa, la más compleja y la más interdisciplinaria.

El objetivo permanente de Piaget fue obtener respuesta a la pregunta epistemológica: ¿Cómo se construye el conocimiento humano? O: ¿Cómo se adquieren precisión y objetividad? Mediante entrevistas y trabajos propuestos a niños, él y sus numerosos colegas estudiaron esa evolución en el transcurso de la infancia y de la adolescencia. De ese estudio de la génesis de los conocimientos surgió la Psicología Genética.

PIAGET PARA PRINCIPIANTES revisa los momentos claves de la vida del científico, que son al mismo tiempo hitos de su elaboración intelectual. Adriana Serulnikov describe las principales nociones de su teoría con una cuidadosa y simple claridad. Las ilustraciones de Rodrigo Suárez permiten visualizar el mundo de Piaget y sus ideas.

descargar aqui
Continue Reading

Tesis para leer la psicologia comunitaria contextualización historica en santiago de chile

El presente documento elabora una propuesta que permite identificar y caracterizar los principales desarrollos conceptuales en psicología comunitaria a partir del proceso histórico de esta.

Dicha tarea supuso, en primer lugar, la elaboración de una revisión de las formas en las que la psicología comunitaria ha asido concebida y descrita para desde allí dar lugar a una definición sintética de psicología comunitaria en tanto campo dinámico de debates entre propuestas diferenciables. Se utilizó el concepto de Marco Conceptual para describir las aglutinaciones conceptuales que en él existen.

A partir de dicho enfoque se procedió a elaborar una reconstrucción del devenir evolutivo de los principales referentes y producciones que forman parte del campo de la psicología comunitaria. Para ello se definieron criterios que permitieron identificar tres etapas de desarrollo, en cada una de las cuales se procedió a describir tanto el contexto político social como las propuestas psicológico comunitarias ocurridas en el contexto de la Región Metropolitana.

De la integración de estos insumos, en una síntesis descriptiva de las principales características de la psicología comunitaria en el contexto estudiado, nos fue posible identificar y caracterizar tres marcos conceptuales con lógicas de instalación y propositividad particulares coexistiendo en la actualidad. A partir de ello se desarrolla unadiscusión crítica en relación a las implicaciones que tienen las diferentes visio nes que tradicionalmente se utilizan para pensar a la psicología comunitaria.

descargar aqui
Continue Reading

Investigación cualitativa

El presente texto ha sido concebido desde una perspectiva de síntesis integral de las opciones metodológicas para adelantar investigación social, que genéricamente han sido llamadas cualitativas, pero que, en realidad, corresponden a un abanico diverso de formas de entender y conocer las realidades que configuran lo humano. Dichas alternativas de construir conocimiento tienen elementos en común, pero también poseen características muy diferentes entre sí. No obstante, se ha mantenido el nombre en cuestión para diferenciarlas, también genéricamente, de las llamadas ambiguamente alternativas cuantitativas.

Algo que es necesario anotar de entrada es que la principal diferencia entre los llamados enfoques cuantitativos y cualitativos no estriba exactamente en el uso de números en el primer caso y en el no uso de estos en el segundo. Las diferencias tienen que ver, en cambio, con dos cosas más importantes que eso: en primer lugar, el tipo de intencionalidad y en segundo, el tipo de realidad que uno y otro enfoque investigativo pretenden abordar.

De esos dos elementos básicos devienen las diferencias de tipo epistemológico y técnico, que es posible identificar en esas dos maneras de encarar la investigación social. Acerca de la intencionalidad, es preciso señalar que los enfoques de corte cuantitativo están más por la explicación y la predicción de una realidad social vista desde una perspectiva externa considerada en sus aspectos más universales, mientras que los de orden cualitativo le apuntan más a un esfuerzo por comprender la realidad social como fruto de un proceso histórico de construcción visto a partir de la lógica y el sentir de sus protagonistas, por ende, desde sus aspectos particulares y con una óptica interna. No obstante, existen algunos intentos dentro de las opciones cualitativas por construir teoría y explicaciones por un camino de tipo inductivo, es el caso de la teoría fundada, la investigación acción y algunas formas de etnografía.

Con esta diferenciación inicial, cabe, entonces, señalar que estamos ante dos propósitos y dos lógicas distintas, irreductibles entre sí. Nuestra intención declarada en este módulo es, entonces, presentar, en un texto argumentativo y guía, los principales elementos de la formulación, el diseño y la gestión (ejecución) de procesos de investigación social catalogados como cualitativos.
El módulo está organizado en cinco unidades temáticas. En la primera, se presentan las características diferenciadoras de las opciones de investigación social cualitativas frente a las de orden cuantitativo. En una segunda unidad, se tipifican, de manera particular, las principales alternativas de investigación cualitativa. En la tercera, se da cuenta del proceso de diseño de las investigaciones sociales con orientación cualitativa. En la cuarta, se abordan la implementación práctica y la gestión de los procesos de recolección de datos y análisis, este último en su fase de terreno o de campo. En quinto y último lugar, se desarrollan los temas del análisis en la fase de la escritura del informe de investigación y de elaboración del informe como tal.


descargar aqui
Continue Reading

Manual de investigación en sicologia

La universidad es una institución mediadora de la transformación yel cambio social puesto que es inherente a su naturaleza generar y promover nuevos conocimientos científicos, asícomo además es una entidad destinada a formar no sólo profesionales sino también científicos. La naturaleza compleja de la Psicología así lo exige en razón de que además de ser profesión es una disciplina científica con objeto de estudio propio.

Con el propósito de contribuir en la formación científica de los estudiantes de Psicología es que se ha confeccionado el presente “M anual de metodología de investigación en el comportamiento”, que trata de ser una guía eminentemente práctica en el proceso de la elaboración y ejecución de los proyectos de investigación. Como complemento al presente manual en los aspectos conceptuales yteóricos de la metodología de investigación puede consultarse los textos de Kerlinger y Lee (2002), Hernández, Fernándezy Baptista (2002), además de otros.

El presente manual se inicia con una reflexión teórica breve pero necesaria sobre algunos conceptos básicos de mucho uso en la investigación cuyo discernimiento se da muchas veces por supuesto en quienes incursionan en la fascinante actividad de la investigación, pero paradójicamente la realidad nos muestra que no siempre es así. En la sección metodológica propiamente se desarrolla sistemáticamente, procurando guardar más un orden didáctico que técnico, los distintos aspectos que comprende la elaboración y ejecución de un plan de investigación; en resumen la sección desarrolla tópicos que van desde las pautas ycriterios para la elección de un tema de investigación hasta en cómo y en qué orden presentar los contenidos del informe de investigación.

Cabe destacar que la elaboración de este manual reúne el esfuerzo de distintos profesores de la Facultad de Psicología de la universidad Nacional Federico Villareal, en Lima Perú. En este sentido esperamos que las distintas contribuciones de este manual sean de mucha utilidad para la adquisición y fortalecimiento de habilidades y competencias de investigación científica para quienes iniciaron la carrera de psicología.


descargar aqui
Continue Reading

La calle un esfuerzo compartido

"Articulación de la sociedad civil para mejorar la atención de la infancia y juventud en situación de calle" es el nombre asignado al programa que sustenta la estrategia de fortalecimiento del sector al facilitar el intercambio de saberes y la construcción de propuestas colectivas. Es un gran reto porque invita a que las personas y organizaciones aprendan a mirar fuera de sus espacios cotidianos de trabajo, implica reconocer que existen otros métodos para lograr lo que perseguimos, saber que el sector gubernamental puede ser complementario y sobre todo nos ofrece la oportunidad de que una mirada cercana pueda reconocer las cosas que aún no observamos en nuestra propia organización. Pensamos que esto es tan sólo el principio de un largo trayecto donde pretendemos cruzar nuestras miradas.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

De la calle a la vida

Uno de los fenómenos emergentes que ha convocado la atención de gobierno y sociedad en los últimos años es el de la callejerización de niñas, niños y jóvenes, los cuales de manera genérica pueden clasificarse en dos grupos: "en la calle" y "de la calle".

Los primeros son aquellas niñas, niños y jóvenes que se encuentran en los cruceros, avenidas y otros espacios públicos como parte de una estrategia familiar de supervivencia, es decir, desarrollando actividades diversas, que les reportan recursos de gran importancia para complementar el ingreso familiar; y los segundos, "de la calle", aquéllos que por abandono, orfandad o violencia intrafamiliar entre otros factores, han hecho de la calle su morada habitual y que, si bien desarrollan eventualmente algunas actividades, destinan el ingreso que obtienen de ello, a sobrevivir y con no poca frecuencia a la adquisición de sustancias adictivas cuyo uso es muy común en este grupo.

Se trata en este caso de niñas, niños y jóvenes que han roto todo vínculo familiar y prácticamente con el sistema educativo. El hecho de que no dispongan de estas fortalezas que representan la escuela y la familia, es determinante para que este grupo sea el que se encuentra en una mayor vulnerabilidad en comparación con el primero.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

La ciudad los niños y su calle

Para todos aquellos ciudadanos que de alguna manera participamos por hacer de la infancia un momento propicio para el crecimiento y desarrollo estable, adquiere especial relevancia la atención de aquellos grupos de niñas, niños y adolescentes callejeros que por la miseria extrema, traducida a cientos de problemas sociales: como desintegración familiar, maltrato, violencia, abuso y explotación sexual, encontraron en los espacios públicos el único camino para su sobre vivencia o bien están a punto, por su condición de riesgo social de ser expulsados de su ámbito comunitario - familiar a dichos espacios.

Es por ello que ante la creciente presencia de los niños callejeros en la Ciudad de México en los últimos años ha llevado a amplios sectores de la sociedad, públicos y privados, a desarrollar muy variadas formas de intervención ante el fenómeno. Todos ellos denotan el interés superior que la infancia represente para el futuro de nuestro país e identidad nacional. Adquiriendo su atención un rango de asunto prioritario dentro de la competida agenda de problemas nacionales y de forma muy particular en el centro del país.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

Libro: Sobre el Conductismo; B.F. Skinner

La publicación de la presente obra de B. F. Skinner es un acontecimiento de gran magnitud en el mundo psicológico. El libro explica los fundamentos del análisis experimental del comportamiento y sus aplicaciones a los problemas sociales de nuestro tiempo. El autor se detiene a investigar las bases filosóficas de la psicología operante, que tanto han preocupado a los psicólogos de nuestros días, a rebatir las críticas de carácter científico, filosófico y político que se le han formulado.

El análisis experimental del comportamiento no es un recién llegado al mundo de la psicología. A partir de la publicación del libro de Skinner, The Behavior of Organisms (1938), éste nuevo enfoque de los problemas comportamentales comenzó a tomar fuerza. Hoy se han publicado innumerables experimentos que demuestran los parámetros que entran en juego en las contingencias de refuerzo, y la forma de aplicar tales hallazgos a mejorar la vida del hombre sobre este planeta. El análisis experimental del comportamiento ha dado origen a una tecnología muy refinada, que está cambiando conceptos básicos de la educación, la clínica y las
relaciones sociales.

Esta rama de la ciencia tampoco puede decirse que se desconozca en los países de habla castellana. A partir de 1970, el análisis experimental del comportamiento comenzó a difundirse en España y Latinoamérica; se tradujeron los primeros libros, especialmente Ciencia y conducta humana (1970) de Skinner, y Análisis de la conducta (1970) de Holland y Skinner; fueron obras muy leídas y comentadas, que influyeron de manera decisiva en el desarrollo de la psicología en estos países. Más tarde se llevaron a cabo experimentos, se escribieron libros originales, y se hicieron tesis de grado, dentro de un enfoque operante. Varios estamentos de la sociedad consideraron esta situación como algo amenazante, y hubo intentos de detener el avance del análisis experimental y de la modificación del comportamiento. Sin embargo, un libro recientemente publicado, El análisis experimental del comportamiento: la contribución latinoamericana (1974) muestra el alto grado de desarrollo que se ha logrado alcanzar, a pesar de los obstáculos.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

Libro: Bases Biológicas de la Conducta; Maria Elodia García Hernández

Compilado de temas relativos al Diplomado de Psicología Criminal, entre los que destacan:

Biología de las células nerviosas
Determinantes genéticos y adquiridos de la Conducta humana aprendizaje y memoria
Bases neurofisiológicas de la conducta instintiva y de las emociones
funciones superiores del sistema nervioso reflejos
Condicionados, aprendizaje y fenómenos afines
Psicología y medicina

DESCARGARA AQUI
Continue Reading

Trastorno Disocial de la Conducta

Trastorno disocial de la conducta
Introducción
La definición o delimitación conceptual de lo que constituyen los trastornos conductuales es una tarea muy difícil, debido a que son demasiadas y muy complejas las variables implicadas en su manifestación y evolución. Lamentablemente no existe un consenso por parte de aquellos investigadores cuyo centro de interés es el comportamiento humano y aquellos profesionales que se ocupan de la evaluación y modificación de la conducta.

El gran problema que existe en relación al fenómeno de los trastornos conductuales se relaciona con la dificultad de erigir una praxis adecuada al tratamiento y remisión de tales agrupaciones sintomáticas. En otras palabras si no logramos elaborar un constructo conceptual operacional que, por un lado contenga en su matriz la complejidad de los factores que inciden en la presencia de los trastornos conductuales, y por otro, que aúne las diversas perspectivas de las distintas disciplinas que centran su mirada en el estudio y tratamiento de tales trastornos, las posibilidades de llevar a cabo acciones coherentes y sinérgicas se reducen notablemente y por lo tanto a la acción desgajada y parcializada de profesionales cuyo éxito o fracaso depende de variables de carácter idiosincrásico.

En razón de los argumentos arriba esgrimidos es fundamental comenzar por problematizar el concepto de "trastorno de conducta" enfrentándolo a aquellos elementos que dificultan su delimitación. Para este fin es necesario contar con una definición intuitiva de lo que podría entenderse por trastornos conductuales, para luego, a partir de ella, inferir aquellas variables que serán fundamentales para comprender con mayor profundidad este fenómeno.

Los trastornos de conducta en general constituyen un constructo categorial que aglomera una serie de síntomas referidos a patrones conductuales o estilos de comportamientos considerados "anormales" o "disfuncionales" por parte de un individuo. Pero ¿Cuál es el contenido de éstos comportamientos?, ¿qué tipo de individuo es quien los sufre?, ¿en base a qué criterios se definen como "anormales"?.

Tipos de comportamientos
El tipo de conducta que expresan generalmente estos trastornos son aquellas denominadas conductas disruptivas, y reciben tal nombre debido a que su presencia implica la interrupción o desajuste en el desarrollo evolutivo del niño imposibilitándolo para crear y mantener relaciones sociales saludables, tanto con adultos como con los miembros de su cohorte. El mundo social del niño, o bien se ve muy reducido debido al quiebre de los contactos sociales y por lo tanto deja de ser un ambiente nutricio para la personalidad del niño, o bien recibe de él señales negativas acerca de su persona que minan su autoestima distorsionando la imagen de sí mismo y afirmando contenidos de identidad exógenos derivados del impacto de la estigmatización.

Otro tipo de conductas habitualmente presentes en los niños y jóvenes que sufren este tipo de trastornos son las denominadas conductas de carácter negativo o negativistas y que se relacionan a un tipo especial de comportamiento que desafía los mandatos de los padres o bien de otras personas mayores a quienes tendría que deberle respeto. (ej: profesores, tíos, abuelos, etc.) El niño se comporta de manera insumisa y obstinada efectuando acciones que buscan molestar a las figuras de autoridad (véase trastorno negativista desafiante en el DSM IV-TR, 2002). Este tipo de conductas generan muchas preocupaciones por parte de los padres debido a que por un lado el comportamiento del niño produce un desgaste significativo en la dinámica familiar, principalmente en la relación de pareja, y por otro que los actos rebeldes del niño movilizan una serie de señales sociales negativas por parte de las demás personas con respecto a la creencia en que su conducta se debe al fracaso en la crianza por parte de los padres. Este efecto psicosocial de la conducta del niño se convierte en un estresor psicosocial para la familia a quien, además del problema del niño, se le suma el aislamiento social.
Continue Reading

Estudio de caso: Niño con Tricotilomania con programa de intervención

Trico significa “pelo”, manía “impulso” de realizar una conducta. La tricotilomanía es el comportamiento recurrente de arrancarse el propio cabello, y/o vello del cuerpo, por simple placer, gratificación o liberación de la tensión. Se trata de un hábito nervioso reversible.

Posteriormente, existen varias alternativas. Así, mientras algunos juegan con el pelo haciendo bolitas, otros lo rompen en trocitos, hacen montones o, directamente, se llevan el cabello a la boca. "La sintomatología es la misma en niños y en adultos. Lo que hay que conseguir con ambos es transformar el control de los impulsos", precisa María Jesús Mardomingo, jefe de la sección de Psiquiatría Infantil del Hospital Gregorio Marañón.

Algunas personas consultan después de años de padecimiento y otras, ya resignadas, conviven con esta patología. Recién en los últimos años este trastorno empezó a tener peso propio, el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales lo incorporó como un apartado estableciendo claros criterios para su diagnóstico. En esta clasificación psiquiátrica, la tricotilomanía o tricología es considerada un trastorno del control de los impulsos: “dificultad para resistir el impulso que es perjudicial en su efecto” (DSM IV).

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

Tesis: Influencia de la valoraciòn cognitiva de estimulos en los trastornos de ansiedad

Los Trastornos por Ansiedad son hoy en día uno de los problemas de mayor prevalencia en la clínica psicológica, y debido a que la terapia cognitivo-conductual ha demostrado la más alta eficacia científica para resolver este tipo de problemática, se decidió explorar ciertas variables cognitivas que podrían influenciar sobre la generación y el mantenimiento de estos trastornos.
El presente trabajo explora la presencia de indicadores de Esquemas Desadaptativos Tempranos y el tipo de Estrategias de Afrontamiento utilizada por sujetos adultos diagnosticados con alguno de los siguientes trastornos por ansiedad: Fobia Social, Trastorno de Pánico, Trastorno de Ansiedad Generalizada y Agorafobia según los criterios de la CIE-10 y del DSM IV.

El marco teórico está dividido en dos Capítulos, en el Capítulo 1 se hace un recorrido por las diferentes concepciones de la Ansiedad pasando de lo adaptativo y necesario a lo problemático, luego presentamos las clasificaciones actuales de los diversos Trastornos por Ansiedad. A partir de aquí abordamos, por medio del Capítulo 2, los diversos modelos del estrés como sinónimo de ansiedad, comenzamos describiendo el modelo de Sindrome General de Adaptación, para pasar luego a modelos cognitivos como el modelo Centrado en los Esquemas y el de Valoración Cognitiva. Entendemos por Esquemas Desadaptativos Tempranos a “aquellos esquemas que se relacionan con temas amplios, concernientes al sí mismo y a sus relaciones con los demás. Se desarrollan prematuramente en la infancia y se extienden desde el principio hasta el final de nuestra vida, y son disfuncionales por significativas razones, son multifacéticos, con componentes cognitivos, emocionales, interpersonales y conductuales que sirven como base para el procesamiento de la experiencia posterior”. Y la definición de Afrontamiento con la que trabajamos es la siguiente: "aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo". Además planteamos como se relaciona cada uno de estos modelos cognitivos con el problema de la ansiedad.

Presentamos en el Capítulo 3 las hipótesis que guiaron nuestro trabajo, a saber:

• Existen diferencias entre las estrategias de Afrontamiento utilizadas por el grupo de sujetos con Fobia Social, el grupo de sujetos con Agorafobia, el grupo de sujetos con Trastorno de Pánico y el grupo de sujetos con Trastorno por Ansiedad Generalizada.

• Existen diferencias entre los indicadores de Esquemas Desadaptativos Tempranos presentes en el grupo de sujetos con Fobia Social, el grupo de sujetos con Agorafobia, el grupo de sujetos con Trastorno de Pánico y el grupo de sujetos con Trastorno por Ansiedad Generalizada.

A partir de estas hipótesis se plantearon una serie de objetivos de trabajo. Se decidió evaluar y hacer una comparación entre los EDT y las estrategias de afrontamiento utilizadas por los sujetos con estos trastornos por ansiedad dividiéndolos en cuatro grupos según el trastorno. Por último se intenta explorar la relación entre la variable de Afrontamiento y los EDT en cada uno de los Trastornos por Ansiedad.
Para llevar a cabo los objetivos del trabajo se tomó una muestra de 15 sujetos del Centro de Salud nº 30 de Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Se les administró el Cuestionario de Esquemas Desadaptativos Tempranos (J. Young, 1989) y el Inventario de Respuestas de Afrontamiento o CRI- Adult (Coping Responses Inventory- Adult Form) (Moos y Col.,1993).

Luego de analizar estos datos se concluyó que no existen marcadas diferencias ni en la presencia de determinadas dimensiones dadas por los indicadores de EDT así como tampoco en el tipo de Estrategias de Afrontamiento utilizadas por cada uno de los cuatro trastornos por ansiedad. Pero si bien no existen grandes diferencias en el tipo de variables que se presentan sí existen ciertas diferencias en cuanto a la magnitud con la que cada una de estas variables se presentan en los diversos grupos.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading
Designed By SuperNoticias