Inteligencia y afectividad

Continue Reading

Psicología y pedagogía

Continue Reading

libros de terapia familiar

nuevas relaciones humanas en el nucleo familiar descargar aqui
mauricio andolfi terapia familiar descargar aqui
familias reconstituidas la perdida como punto de partida descargar aqui
Continue Reading

Transformación de la Convivencia - Humberto Maturana

Eso, busqué este libro por toda la web y no lo encontré, así que acá está para quien lo desee.

descargar aqui
Continue Reading

Marco de referencia de los programas de competencia psicosocioeducativa de justicia juvenil en la comunidad autónoma de Canarias

La necesidad de una especialización de la intervención en justicia juvenil pone de relieve que al intervenir hemos de basarnos en programas y líneas de trabajo contrastadas empíricamente, tal y como nos refleja los trabajos de Spivack y Shure (1974) con el déficit de destrezas interpersonales; Roos, Fabiano y Ewles (1982) en el programa R & R; Segura Morales (1992, 2004) con programas cognitivos de habilidades sociales; Garrido Genovés y López (2005) con el programa de pensamiento prosocial.

descargar aqui
Continue Reading

El juego y la resolución de conflictos a través del Macarthur Story Stem Battery: estudio comparativo entre niños normales y con dificultades en el desarrollo de 4 a 6 años

El MacArthur Story Stem Battery (MSSB) es una técnica que combina el completamiento de historias y el juego simbólico, puede ser aplicada en niños a partir de 4 años y permite conocer la forma en la que los niños resuelven un conflicto de la vida cotidiana.

Este instrumento utiliza los muñecos de la familia para la comprensión de las historias planteadas a los niños, quienes a través del lenguaje y de su narración completan y resuelven la historia planteada. Por lo tanto se analiza tanto el lenguaje del niño como su capacidad de juego.

Se presenta una recopilación de los principales autores clásicos sobre el tema del juego, partiendo desde el psicoanálisis, la teoría cognitiva, la escuela rusa y la terapia de juego no directiva, posteriormente se presenta los instrumentos en los cuales el juego se ha utilizado como diagnóstico y finalmente se exponen algunas de las bases para el análisis del lenguaje narrativo del niño.

El presente trabajo utiliza el MSSB para evaluar a niños normales y niños con dificultades en el desarrollo de entre 4 a 6 años. El objetivo es conocer como resuelven los conflictos cada grupo de niños y que características presentan los niños que tienen dificultades en el desarrollo.

Los niños fueron filmados durante la aplicación del MSSB, después se codificó cada respuesta entre dos tipos: Las Respuestas prosociales y las no sociales, también se registró las consecuencias que mencionaban los niños cuando no respondían de una forma no social y finalmente se registro el tipo de juego y el nivel de ansiedad durante la aplicación del instrumento.

Los resultados muestran que los niños normales respondían de una forma prosociales más veces que los niños con retraso en el desarrollo. Cuando los niños respondían de una forma no social, la consecuencia más común era el castigo en igual porcentaje en ambos grupos. El personaje más frecuente fue la madre y su representación fue de tipo positivo en los dos grupos. El tipo de juego predominante fue el juego simple (juego en el que el niño representa acciones) seguido por el juego simbólico y el juego de tipo exploratorio sólo se presentó en el grupo de niños con retraso en el desarrollo y se observó que estaba asociado a los niños que padecían déficit de atención. Finalmente el nivel de ansiedad fue mínimo en los niños normales, mientras que en el grupo de niños con retraso en el desarrollo se observaron varios casos de tensión e inhibición.

descargar aqui
Continue Reading

Percepciones de los docentes sobre el comportamiento de niños con altos niveles de inclusión y exclusión social dentro de su grupo escolar

#

Se analizaron las percepciones de los docentes de 20 grupos escolares diferentes sobre el comportamiento de niños que presentaban altos niveles de inclusión y exclusión social. Estos niños fueron seleccionados de una muestra de 539 estudiantes de ambos sexos por haber obtenido altos puntajes al aplicar un procedimiento sociométrico en el grupo escolar al que pertenecían. Para expresar sus percepciones los docentes diligenciaron un Cuestionario de Observación de la Conducta en el Aula de Clase. En dicho cuestionario se estimaba la frecuencia con que se presentaban distintos comportamientos.

Se observó que en 25 de los 55 ítems del cuestionario los docentes percibieron diferencias significativas entre el comportamiento de los niños incluidos y el de los niños excluidos. Los comportamientos en que se presentaron estas diferencias se pueden agrupar en las categorías de control emocional, control de impulsos, conducta prosocial, empatía, manejo de conflictos y relación con la autoridad. En cada una de estas categorías de comportamiento los docentes atribuyeron con mayor frecuencia déficits o excesos conductuales a los niños que presentaban altos niveles de exclusión. Los resultados sugieren que los docentes perciben en ambos grupos de niños (incluidos y excluidos) perfiles conductuales significativamente diferentes. Surge el interrogante sobre cómo esta percepción afecta la relación pedagógica y el estatus social de los niños en su grupo escolar.


descargar aqui
Continue Reading

Perfil psicológico de potenciales donantes y no donantes de órganos

El objetivo del presente estudio es analizar el perfil psicológico del potencial donante y no donante de órganos en una muestra de ciudadanos con un nivel de formación inferior al universitario. Las variables analizadas han sido la conducta prosocial, las escalas correspondientes al Inventario de Pensamiento Constructivo y las dimensiones de personalidad del Cuestionario Big-Five. Los resultados muestran que el grupo cuya intención es no donar presenta menor puntuación en conducta prosocial, es menos eficaz en sus actuaciones, con tendencia a acciones menos reflexionadas, y mayor tendencia al prejuicio, suspicacia e intolerancia. Asimismo, este grupo muestra un menor grado de cooperación, empatía, reflexión, escrupulosidad y perseverancia en la actuación, y menor interés por la cultura, así como menor apertura a ideas y valores nuevos. Los resultados se comentan en función de la utilidad que el conocimiento del perfil psicológico pueda proporcionar a los profesionales dedicados a la donación de órganos.

descargar aqui
Continue Reading

Intervención psicológica en la conducta agresiva y antisocial con niños

El estudio tuvo por objetivo diseñar un programa de juego cooperativo y evaluar sus efectos en la conducta social. Se utilizó un diseño pretest-intervención-postest con grupo de control. La muestra incluye 86 sujetos de 10 a 11 años, 54 experimentales y 32 de control. Antes y después del programa se aplicaron 2 instrumentos de evaluación para medir conductas sociales. El programa consistió en una sesión de intervención semanal de dos horas de duración durante un curso escolar. Las actividades del programa estimulan la comunicación y la conducta prosocial. Los resultados de los análisis de varianza sugieren un impacto positivo de la intervención, ya que los experimentales incrementaron significativamente sus conductas asertivas, disminuyendo las agresivas, antisociales y delictivas. El programa ejerció un efecto superior sobre los sujetos que tenían pocas conductas asertivas y muchas pasivas, agresivas, antisociales y delictivas. El género no influyó en los resultados de la intervención

descargar aqui
Continue Reading

Incidencia del maltrato entre iguales durante la adolescencia en España

El Estudio Health Behaviour in School-Aged Children se desarrolla en su sexta edición en 32 países occidentales donde se utiliza un cuestionario común sobre conductas relacionadas con la salud de los adolescentes, teniendo el estatus de Estudio Colaborador de la OMS. Actualmente el equipo español cuenta con datos obtenidos de 13.522 participantes seleccionados mediante un muestreo aleatorio polietápico estratificado por conglomerados. En el mismo la salud de los adolescentes es considerada desde un punto de vista global: familia, rutinas, iguales, autoestima, etcétera, además de salud física. En el presente análisis tenemos como objetivo explorar los datos referidos a maltrato en la escuela por parte de los iguales, así como relaciones de dicho fenómeno con otra serie de variables. En el cuestionario se preguntó a chicos y chicas la frecuencia con que sufrieron episodios de maltrato por parte de sus iguales y la frecuencia con que participaron en episodios de maltrato a otros compañeros o compañeras en los últimos dos meses. Se analizará la relación de estas variables con la edad y el sexo. Además, estas variables serán puestas en relación con la frecuencia con que han participado en peleas físicas, el ajuste escolar y conductas del grupo de amigos y amigas de carácter prosocial (cuidar el medioambiente y ayudar a conocidos y desconocidos) y antisocial (destrozar cosas de lugares públicos o privados, portar armas, desobedecer normas y robar) así como con el apoyo percibido por parte de sus compañeros.

descargar aqui
Continue Reading

Temperamento y crianza en la construcción de la personalidad: Conducta agresiva, inestabilidad emocional y prosocialidad

*

La investigación realizada persigue un doble objetivo. El primero se dirige a estudiar la relación que se establece entre la estructura de la personalidad del adolescente y la manifestación de la agresión, de la inestabilidad emocional y de la conducta prosocial. El segundo objetivo pretende analizar del peso que muestran los hábitos de crianza en la emisión de las conductas agresivas, inestables y prosociales.

La muestra está constituida por 531 adolescentes, chicos y chicas de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, escolarizados en Centros Públicos y Concertados, que cursan la Etapa Educativa de la Educación Secundaria Obligatoria. En atención al procedimiento aleatorio, la muestra se ha recogido de las tres provincias de la Comunidad Valenciana.

Los análisis estadísticos constatan la relación entre la estructura de la personalidad, basada en la teoría de los Cinco Grandes (Big Five) y la agresión, la inestabilidad emocional y, la prosocialidad. Resalta la presencia de la dimensión estructural de la personalidad y, en especial, de los factores de Amistad, Conciencia e Inestabilidad en la ocurrencia de las conductas agresivas, inestables y prosociales. En la dimensión ambiental, los factores con mayor ascendencia han sido la Satisfacción por la crianza y la Disciplina.


descargar aqui
Continue Reading

A comparative analysis of empathy in childhood and adolescence: gender differences and associated socio-emotional variables

This study has two objectives: 1) to carry out a comparative exploration of empathy and a set of socio-emotional variables in childhood and adolescence, analyzing gender differences; and 2) to analyze the relationship of empathy with social behaviour, sociometric choice of prosocial classmate, self-concept and capacity for analyzing negative emotions in children and in adolescents. The sample is made up of 313 participants aged 10 to 14 years. The methodology used is descriptive and correlational. In order to measure the variables, we administered 12 assessment instruments. The ANOVAs indicate that, for all ages, girls score significantly higher in empathy, prosocial behaviour, assertive behaviour and ability for cognitive analysis of negative emotions, whereas boys present more aggressive behaviours in their interaction with peers. Furthermore, the analysis reveals that capacity for empathy does not increase between the ages of 10 and 14. Pearson coefficients suggest, for all ages, a positive association of empathy with positive social behaviours (prosocial, assertive, consideration for others), self-concept and ability to analyze the causes of negative emotions; and a negative association with negative social behaviours (aggressive, antisocial, withdrawal).

descargar aqui
Continue Reading

Una experiencia valorando el autoconcepto, la motivación y la conducta prosocial cuando utilizamos la pizarra digital interactiva

Se presenta un estudio sobre el uso de la PDI Pizarra Digital Interactiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de Primaria. El estudio nos permite conocer qué debemos controlar para usar la PDI y nos permite saber hasta qué punto la PDI influye en factores que dirigen la conducta de los alumnos. Concretamente, saber hasta qué punto influye en la motivación del alumno para realizar tareas escolares, en su conducta prosocial y en su autoconcepto académico.

descargar aqui
Continue Reading

Applying personality theory to a group of police bodyguards: a physically risky prosocial prototype?

El objetivo del presente estudio es doble. Primero presentar evidencia a favor de la aplicación del modelo disposicional a los aspirantes a policía y segundo evidenciar que los policías-guardaespaldas manifiestan perfiles de personalidad similares a los de los sujetos que practican actividades que implican un nivel elevado de riesgo físico de tipo prosocial. La muestra consistió en 20 sujetos, la totalidad de la Unidad de Guardaespaldas del Gobierno Autónomo de Catalunya. A los sujetos se les administró el Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ) y la Escala de Búsqueda de Sensaciones forma V (SSS-V) de Zuckerman. Los resultados parecen favorecer el modelo disposicional y que el perfil de personalidad de los policías-guardaespaldas se corresponde con el perfil de los sujetos buscadores de sensaciones de tipo prosocial. Así pues, el perfil del policía-guardaespaldas se caracteriza por ser ambivertido, emocionalmente estable, con puntuaciones bajas en psicoticismo y búsqueda de sensaciones, mostrando a su vez una característica distintiva expresada por una alta sinceridad y una baja susceptibilidad al aburrimiento.

descargar aqui
Continue Reading
Designed By SuperNoticias