Educación Física y su contribución al desarrollo integral de los niños en la primera infancia

En las últimas décadas, la educación inicial ha ido adquiriendo cada vez mayor atención, como parte de la estructura de los sistemas educativos iberoamericanos, por su contribución al desarrollo integral de los niños en la primera infancia. En este artículo, se intenta fundamentar la necesidad de incluir la Educación Física como uno de los campos del saber a enseñar en la educación inicial a partir de justificar su potencial didáctico respecto del desarrollo de la corporeidad y motricidad, consideradas dimensiones esenciales desde una concepción holística del ser humano. Para orientar la fundamentación, se dará respuesta a los siguientes interrogantes: ¿A qué concepción de Educación Física se hace referencia? ¿Cuál es el sentido formativo de enseñar Educación Física a los niños desde la primera infancia? ¿Para qué enseñar Educación Física en la educación inicial? ¿Qué contenidos de Educación Física es necesario enseñar en la educación inicial? ¿Cómo enseñar Educación Física en la educación inicial?

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

Educación Emocional y Creatividad en Educación Básica

Investigación documental orientada a revisar el estado del conocimiento, y analizar la importancia de una escuela que forma con base en las emociones y en el desarrollo de la creatividad. Se destacan las emociones educadas, como medio que para un autoconocimiento y socialización óptima con el otro. La creatividad aparece como habilidad generadora de alternativas de solución. El docente figura como mediador para el cultivo de la creatividad y potenciación de las emociones que favorecen las relaciones en ambientes escolares .La escuela cobra relevancia, a partir de las propuestas emanadas por la UNESCO y estudios que mencionan su rol ante los desafíos del siglo XXI. Finalmente se concluye que: a) educar las emociones juega un papel fundamental en el modo de ser, convivir y hacer de los niños y niñas; b) algunas estrategias permiten educar más y mejor las emociones en relación con la creatividad.

descargar aqui
Continue Reading

Las emociones que suscita la violencia en televisión

Los efectos de la violencia en la televisión han sido ampliamente estudiados desde una perspectiva experimental, que soslaya en cierto modo la interacción entre emisor y receptor. El presente trabajo plantea una perspectiva complementaria que tiene en cuenta la interpretación y la elaboración que los espectadores hacen de las emisiones. Se propone identificar y analizar las dimensiones sociales que mediatizan las experiencias emocionales ante la violencia vista en televisión y cómo esas dimensiones emocionales, que se construyen en el discurso, están ligadas a actitudes, dimensiones éticas y posiciones de acción. El discurso analizado procede de ocho grupos de discusión �compuestos diferencialmente respecto al género, la edad y el nivel educativo�, que se analizaron a partir de las emociones que experimentan ante la violencia en la televisión. El análisis del discurso muestra, en primer lugar, la importancia de una primera movilización emocional, con referencias a emociones complejas y, en segundo lugar, una articulación de la experiencia emocional respecto de la repetición de escenas (modalidad, clasificación y evaluación), los actos (legitimación o no) y los personajes (identificación o desidentificación). En conclusión, el doble impacto de las emociones (inmediato y diferido) genera narrativas complejas que abocan a un único curso de acción caracterizado por la responsabilidad y la culpa, que solo puede tenerse en cuenta asumiendo el papel activo del espectador.

descargar aqui
Continue Reading

El papel de las emociones positivas en el desarrollo de la Psicología Positiva

  • En el presente artículo se realiza una revisión bibliográfica cuyo objetivo es indagar el papel de las emociones positivas dentro de la Psicología Positiva. En una primera parte se realiza un acercamiento al surgimiento y fundamentos de esta rama de la psicología, para después adentrarnos en el desarrollo de las emociones positivas, y poder conocer las raíces de la Psicología Positiva.
    Posteriormente, se realiza un recorrido por las principales emociones positivas encontradas, tales como: el optimismo, la resiliencia, el flow, la felicidad, la creatividad, el humor, y la inteligencia emocional. Por último, se revisan las principales críticas que ha suscitado este reciente modelo de psicología positiva y se discuten sus perspectivas a futuro.

    descargar aqui
Continue Reading

Expresión facial y reconocimiento de emociones en lactantes

En esta revisión presentamos los resultados e implicaciones de los trabajos realizados por nuestro equipo de investigación sobre expresión y reconocimiento de emociones en la infancia. Dichos trabajos se enfocan desde una perspectiva psicobiológica, asumiéndose que un conjunto de emociones consideradas básicas son estados discretos del organismo, determinados genéticamente y regulados por estructuras nerviosas subcorticales, que tienen un valor adaptativo para los individuos bajo determinadas circunstancias estimulares. Situándonos dentro le la tradición de estudios que apoyan la hipótesis de la universalidad de la expresión facial, aportamos una serie de datos que nos conducen a concluir que los lactantes son capaces de expresar y de discriminar desde los tres meses de edad las emociones de alegría, ira, miedo, sorpresa, desagrado y tristeza. Estos datos han sido obtenidos utilizando un paradigma de habituación visual y un método objetivo de análisis denominado Facial Action Coding System. A pesar de contar con estas pruebas empíricas, terminamos matizando que aún desconocemos los factores evolutivos que originan las expresiones emocionales.

descargar aqui
Continue Reading

Valencia, activación, dominancia y contenido moral, ante estímulos visuales con contenido emocional y moralun estudio en población mexicana

El estudio experimental de la emoción requiere de estímulos que evoquen en una forma confiable reacciones psicológicas y fisiológicas que varien sistemáticamente sobre el rango de emociones de acuerdo a las dimensiones de valencia (agradable o desagradable), activación (excitado o calmado) y dominancia (alta y baja) (Lang, Bradley, Cuthbert, 1999). A pesar de que los correlatos neurales de las emociones básicas han sido investigados, la organización neural de las "emociones morales" en el cerebro humano no se conocen bien. El objetivo de la presente investigación fue obtener un grupo de estimulos diferenciados (fotografías) y caracterizarlos en términos de su valencia afectiva, activación, dominancia, y contenido moral, en una población mexicana. Se seleccionaron fotografías que representan escenas con una carga emocional amplia como violaciones morales (escenas de guerra, asaltos físicos, etc), escenas aversivas sin connotación moral (tumores, cuerpos mutilados) y escenas naturales (toallas, mesas, puertas, etc. ). Los sujetos evaluaron cada fotografía de acuerdo a su valencia, activación, dominancia y contenido moral (ausente o extremo). Para la evaluación, se utilizó la Escala Internacional Self-Assessment Maniki Affective Rating System desarrollada por Lang (1980). Se discute las implicaciones de los datos, para el estudio de las emociones y del juicio moral.

descargar aqui
Continue Reading

Las emociones en la entrevista en psicooncología

En el presente artículo proponemos un modelo de primera entrevista por parte de un psicólogo a un paciente enfermo de cáncer. Partimos del modelo de integración del psicólogo en los equipos de Oncología. Referimos la importancia de la comunicación como elemento central de la relación terapéutica. La comunicación debe ser cálida y empática. Destacamos la presencia de emociones por parte del paciente y del profesional de la salud. Los psicólogos deben ser expertos en el manejo de las emociones propias, de las del paciente y de las del equipo sanitario. El objetivo de la primera entrevista con una persona con cáncer es conocer a la persona y establecer con ella un vínculo. Se debe lograr una relación de confianza mutua que permita establecer una ayuda. Dos momentos claves de la entrevista que no se deben descuidar son el saludo y la despedida. La información que debemos recabar incluye datos sociodemográficos, datos de la enfermedad y el relato de ésta por parte del paciente. En la exploración psicooncológica examinamos el área de los síntomas, la conducta, las emociones, las cogniciones, las creencias espirituales y el apoyo socio-familiar. Para ello lo mas importante es escuchar, sintonizar con el paciente y pactar unos objetivos.

descargar aqui
Continue Reading

Efectos de la inducción emocional en el aprendizaje casual

Uno de los aspectos del aprendizaje causal menos estudiado es el papel que las emociones juegan en dicho aprendizaje. El principal objetivo de esta investigación fue estudiar el impacto que ejercen las emociones sobre una tarea de detección de relaciones causales de carácter afectivo neutral. La inducción de emociones negativas hizo que los participantes subestimaran la relación causal entre los sucesos presentados tanto cuando ésta era de tipo generativo (Experimento 1) - contingencia positiva - como cuando era de tipo preventivo (Experimento 2) - contingencia negativa -. Sin embargo, los participantes recordaban adecuadamente la frecuencia de ocurrencia de cada tipo de ensayo, y sus respuestas de predicción ensayo-a-ensayo no se vieron afectadas por la inducción de emociones. Estos datos parecen apoyar a las teorías que propugnan la existencia de procesos añadidos al mecanismo de cómputo de ocurrencias en la apreciación de relaciones causales entre sucesos, como serían los procesos de integración de la información derivada de las creencias causales previas.

descargar aqui
Continue Reading

¿Se perciben con inteligencia emocional los docentes?posibles consecuencias sobre la calidad educativa

Debido al aumento de la demanda de programas emocionales en la escuela y dada la importancia del papel del profesorado en su implantación, el objetivo de nuestro estudio ha sido el de analizar la percepción que tanto docentes como futuros docentes (N=121) tienen respecto a sus habilidades emocionales (TMMS, Salovey, Mayer, Goldman,Turvey y Palafai, 1995). Hemos observado las diferencias existentes atendiendo a la edad, sexo y experiencia profesional de los sujetos. Los resultados nos señalan que las mujeres se perciben con mayor capacidad para atender a las emociones mientras que los jóvenes y estudiantes de educación comprenden mejor las emociones propias y los docentes de más edad son capaces de reparar mejor sus emociones activando una serie de estrategias. Posibles interpretaciones y consecuencias de estos resultados son discutidas.

descargar aqui
Continue Reading

El mundo de las emociones en los autistas

Los autistas presentan un gran déficit en la percepción de las emociones, que constituye un elemento esencial para contribuir al desarrollo afectivo y emocional del sujeto. Por ello es conveniente la innovación metodológica para detectar y tratar posibles anomalías y déficits en la comprensión de las emociones de los autistas, teniendo en cuenta que favoreciendo la percepción y la expresión de emociones, sentimientos, y deseos de los autistas, se mejoraría la integración social de los mismos, tanto en niveles personales, como sociales. En este sentido, las nuevas tecnologías nos permiten acercarnos al mundo de soledad del autista, desarrollando habilidades, que sin la interacción sujeto-medio tecnológico no es posible, y permite un fin en una doble dirección, por un lado, acercarnos a su mundo, para comprender mejor sus estados mentales, y desde otra perspectiva, intentar alejar al autista de su "mundo de soledad".

descargar aqui
Continue Reading

Emociones con videojuegosincrementando la emoción para el aprendizaje

Las emociones pueden influir positiva o negativamente en el aprendizaje y sobre todo en la motivación para aprender. Lograr que un alumno se sienta o no motivado a aprender �algo� es una de las claves del aprendizaje autónomo. Por ello, en este artículo se presenta el diseño y experimientación de un prototipo de videojuego 3D integrado en un aula virtual con alumnos universitarios, con el fin de estudiar cómo las emociones despertadas por los videojuegos pueden influir positiva o negativamente en la motivación hacia el aprendizaje. Hemos sustentado nuestra investigación en teorías correspondientes a interfaces afectivas, aprendizaje colaborativo apoyado con ordenadores (CSCL) y videojuegos; mientras que en el planteamiento metodológico del diseño y validación, hemos utilizado los fundamentos de la disciplina IPO (Interfaz Persona-Ordenador), en concreto, los principios del diseño centrado en el usuario (DCU). En la evaluación se ha analizado por qué se producían las emociones y por qué consideraban que incrementaba o no la motivación hacia la asignatura. Los resultados obtenidos indican que no sólo la motivación es beneficiosa para el aprendizaje, sino que también la frustración producida por los videojuegos puede ser utilizada para lograr una mayor persistencia en los logros de los objetivos de aprendizaje. Asimismo, descubrimos algunos problemas en la percepción de lo lúdico como una actividad de aprendizaje en la enseñanza superior.

descargar aqui
Continue Reading

Efectos de los videojuegos en las marcas emplazadas: la transmisión de imagen a través de las emociones

Debido a que los medios tradicionales están siendo saturados con mensajes publicitarios, las organizaciones buscan nuevos formatos de comunicación. Uno de ellos es el product placement en videojuegos. Por ello, en el presente trabajo se desarrolla con tres objetivos. Primero, desarrollar una escala de emociones adaptada al tema que ocupa esta investigación. Segundo, analizar las consecuencias de emplazar una marca en esta forma de ocio electrónico estudiando la asociación entre categorías de videojuegos, marcas y emociones. Tercero, analiza las diferencias entre dos tipos de product placement (visual y de uso) en términos de transferencia de imagen videojuego-marca. En este último caso se han simulado situaciones reales de videojuegos concretos con marcas emplazadas en los mismos (marcas que sólo se ven mientras se juega versus marcas que se usan en el juego). Todas las implicaciones se han extraído mediante la aplicación de la técnica cuali-cuantitativa el concept mapping, que permite obtener datos con soporte estadístico a partir de un análisis cualitativo.

descargar aqui
Continue Reading

Discurso de género y emociones en mujeres académicas de alto rendimiento

Desde finales de los años ochenta y principios de los noventa, los estudios sobre la participación de las mujeres en la vida académica universitaria mexicana han tenido dos vertientes principales: una que tiene que ver con la doble jornada que realiza la mujer académica al atender las demandas propias de su actividad laboral y las demandas de la familia. El presente trabajo representa un aporte sobre la primera vertiente, pues aborda un aspecto teóricamente novedoso: analiza las emociones que experimentan las mujeres académicas ante las demandas y exigencias que la doble jornada trabajo-familia les genera en función de los discursos de género, a partir de las contribuciones de Richard Lazarus bajo la comprensión de las emociones desde la psicología cognitiva. La discusión se genera entonces a partir de los debates teóricos existentes en torno a la conciliación de las esferas trabajo y familia de las mujeres académicas, particularmente aquéllas que poseen un alto nivel de producción científica y tecnológica.

descargar aqui
Continue Reading

Evaluación de la reactividad emocional ante imágenes de comida en bulimia nerviosa

  • En este estudio evaluamos la infl uencia de la intensidad del craving rasgo, efecto de estado de ánimo y restricción de comida sobre la reacción ante imágenes de alimentos. Se evalúa la modulación emocional del refl ejo defensivo de sobresalto motor (RMS) en 26 mujeres con riesgo de padecer bulimia nerviosa; fueron asignadas a dos grupos en base a la intensidad del craving rasgo. En cada uno de estos dos grupos se generó estado de ánimo positivo o negativo y los sujetos ingirieron o no alimentos antes del comienzo de la prueba. Se registra el electromiograma del músculo orbicular del ojo tras un estímulo auditivo, SCR, medidas de autoinforme para evaluar el deseo de comer (craving estado y rasgo) y emociones ante las imágenes de alimentos (SAM). Los resultados indican que el estado de ánimo negativo hace que las imágenes de comida sean valoradas como más desagradables, generadoras de emociones más intensas y de pérdida de control; además provocan mayores SCRs.
    Estos dos últimos efectos se produjeron en los grupos no deprivados. Las personas con bajos niveles en el FCQ-T disminuyeron su RMS ante imágenes de comida como consecuencia de experimentar emociones positivas; cuando las emociones eran negativas, su RMS se incrementaba.

    descargar aqui
Continue Reading

Validación de la versión española de la escala de trabajo emocional de Frankfurt

Este estudio presenta el análisis de validez y fi abilidad del cuestionario Frankfurt Emotion Work Scales (FEWS), que evalúa el trabajo emocional de los empleados del sector servicios. El trabajo emocional es un término acuñado por Hochschild (1983) y se defi ne como la expresión de emociones organizacionalmente deseables para infl uir en las interacciones con los clientes en el trabajo. Los resultados muestran una estructura fi nal de 6 factores: Expresar emociones (positivas, negativas y neutras), Sensibilidad requerida, Control de la interacción y Disonancia emocional. El análisis de las puntuaciones de las subescalas muestra que las emociones más frecuentemente expresadas son las positivas, mientras que las emociones negativas son las que se expresan con menos frecuencia.

descargar aqui
Continue Reading

La inteligencia emocional rasgo, la autoeficacia para el liderazgo y su vinculación a procesos afectivos grupales, cognitivos y de desempeño

l presente estudio explora el papel de la inteligencia emocional rasgo y la autoeficacia para el liderazgo sobre determinados procesos grupales tanto afectivos como cognitivos. A su vez se analiza la repercusión de dichas dinámicas en el rendimiento grupal al llevar a cabo una tarea compleja.
La muestra estuvo constituida por 176 estudiantes universitarios, con un promedio de edad de 22 años (17% varones y 83% mujeres). Dichos estudiantes participaron de forma voluntaria en un experimento que constaba de varias fases y en donde fueron asignados aleatoriamente a los roles de líder y seguidor formando equipos de trabajo. Para probar las hipótesis se llevó a cabo un diseño factorial 3 X 2 (inducción emocional X dificultad de metas asignadas). Para la verificación de la manipulación experimental se llevaron a cabo análisis de varianza mixtos y pruebas t. Para probar las relaciones causales entre las variables predictoras y las variables criterio se llevó a cabo un análisis de vías usando la técnica de ecuaciones estructurales.
Los resultados más relevantes de este trabajo nos llevan a concluir, en primer lugar que la inteligencia emocional rasgo de los líderes se relaciona directamente con las creencias de eficacia para el liderazgo y con el desempeño grupal. Por otro lado, no se pudo probar que la inteligencia emocional rasgo de los líderes modere el contagio emocional a los seguidores. Por último se ha comprobado que la relación entre el nivel general de autoeficacia para el liderazgo y niveles más específicos de autoeficacia, se vincula a la eficacia colectiva del equipo y a variables de desempeño. No obstante, solo pudo probarse parcialmente la relación entre la eficacia colectiva del equipo con el desempeño grupal. El estudio aporta evidencia sobre el potencial del constructo de la inteligencia emocional rasgo en la investigación organizacional.

descargar aqui
Continue Reading

Evolución de los conceptos sobre inteligenciaplanteamientos actuales de la inteligencia emocional para la orientación educativa

  • El artículo trata de describir las diferentes concepciones que se han tenido de la inteligencia desde el campo de la psicología y de la educación para llegar a la consideración, en estos últimos años, de nuevos conceptos, el de inteligencias múltiples e inteligencia emocional, fundamentales en el desarrollo óptimo de las personas a lo largo de la vida.
    Son numerosos los estudios sobre competencia social, autocontrol, autoeficacia..., que han evidenciado las repercusiones que puede tener en ese desarrollo óptimo la inteligencia emocional, ligada tanto a la competencia cognitiva como a los aspectos citados, es un constructo dinámico que se puede modificar y desarrollar. Adquiere un carácter necesario en la educación formal, la cual se debe encargar no solo del desarrollo intelectual, sino de un desarrollo integral del individuo y prepararlo para la vida.

    descargar aqui
Continue Reading

Programa de metodología didáctica para la mejora de la inteligencia emocional y el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Esta investigación se centra en las inteligencias:�lógico-matemática�, �intrapersonal� e �interpersonal� formuladas por Gardner (2003) en su teoría de las inteligencias múltiples. Por una parte, se relacionó la inteligencia lógico matemática con el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) que constituye una metodología que impulsa el aprendizaje mediante el análisis y la solución de problemas. Por otra, se relacionó las inteligencias intrapersonal e interpersonal con la aplicación de un programa de intervención didáctica que incluyó un entrenamiento en el aprendizaje cognitivo emocional y autorregulado, mediante El Programa Instruccional para la Educación y liberación Emotiva (PIELE): que es uno de los programas instructivos creados, desarrollados y evaluados dentro de la línea de investigación que desde los años 80 lleva a cabo el grupo de trabajo de psicología educativa de la universidad de La Laguna bajo la dirección del profesor Hernández (2004).
Esta investigación duró dos años académicos (2005-2007). El estudio presenta dos objetivos relacionados: 1º) Promover una mejora en la inteligencia emocional de los alumnos de 4º curso de la ESO, concretamente en los subfactores de inteligencia intrapersonal e inteligencia interpersonal propuestos por Gardner (1995). 2º) Aplicar la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas y conocer las relaciones con la inteligencia emocional así como sus efectos en el rendimiento de Matemáticas de 4º curso.
En la metodología de investigación se aplicó un diseño de medidas repetidas intrasujeto.
Los resultados confirmaron una mejora significativa en la inteligencia intrapersonal e interpersonal como efecto del programa instruccional aplicado y un aumento discreto correlativo en el rendimiento de conocimientos matemáticos con la metodología del ABP.

descargar aqui
Continue Reading

Cultura, inteligencia emocional percibida y ajuste emocional un estudio preliminar

Se analizaron las relaciones entre Inteligencia Emocional Percibida (IEP) y factores culturales en la predicción del Ajuste Emocional. Se predecía que la influencia de la IEP sobre el Ajuste Emocional sería moderada por la cultura. Los factores culturales utilizados en este estudio fueron las puntuaciones en las dimensiones de Hostede, Individualismo-Colectivismo y Masculinidad-Feminidad. Los participantes que pertenecían a tres culturas diferentes (USA, Chile y España) realizaron unas pruebas de Inteligencia Emocional Percibida (TMMS, con tres factores: Atención, Claridad y Reparación) y de Ajuste Emocional (ansiedad y depresión). Ciertos aspectos de la Inteligencia Emocional Percibida (Claridad y Reparación) se asociaron con mayores niveles de Ajuste Emocional en todas las culturas. Como se predecía, Claridad y Reparación fueron predictores más fuertes del Ajuste Emocional en las culturas feministas que en las masculinas. Los resultados indican que los efectos de la IEP sobre el Ajuste Emocional son moderados por la cultura

descargar aqui
Continue Reading

Moral ecológica e inteligencia emocional Bases para un modelo psicoeducativo del carácter

La capacidad de la ciencia y la tecnología actual de mejorar la calidad de la vida humana depende de una elevación conjunta de la calidad de los sentimientos y actitudes que conforman el carácter -aspecto normativo de la personalidad- sin lo cual no es posible ser verdaderamente útil a la humanidad. De allí que la formación de un carácter sano y positivo es una tarea ineludible para la educación de hoy, centrada en la intelectualidad y en la capacitación tecnológica. Actualmente, el carácter está siendo retomado, al ser entendido por algunos autores como el equivalente de la "inteligencia emocional", concepto en auge, que se está reconociendo como responsable del éxito en la vida. La educación del siglo XXI, caracterizado como un momento coyuntural para el género humano, debe retornar a su base y complementar el desarrollo intelectual y tecnológico, con la educación moral y afectiva. Desde un marco ético-moral ecológico se propone un modelo psicoeducativo tridimensional del carácter sobre la base de categorías de la inteligencia emocional presentes en la vinculación con uno mismo, con los demás, con la naturaleza y el aspecto trascendente de la existencia. Se aspira a que esta propuesta pueda aportar elementos que orienten la tarea formativa del educador en la cotidianidad.

descargar aqui
Continue Reading

Importancia de la inteligencia emocionalun nuevo reto para la orientación educativa

El artículo recoge las diferentes aportaciones que han influido en la ampliación del paradigma de la inteligencia y que han hecho posible la concepción de la inteligencia emocional. Se analiza el concepto y los principales elementos o competencias que la integran: conciencia emocional, autocontrol, motivación, empatía y habilidad social. La educación emocional, que surge como una respuesta educativa a una serie de necesidades psico-sociales que se dan en el contexto actual, posibilita el desarrollo de tales competencias, en el cual la orientación educativa está llamada a jugar un papel relevante. Se reseñan algunos aspectos de la escuela y la familia como principales espacios educativos para el desarrollo emocional del individuo.

descargar aqui
Continue Reading

Relación entre Apego e Inteligencia Emocional en Adolescentes

Las relaciones afectivas de apego marcan la manera de confiar en nosotros mismos y en los que nos rodean. En la adolescencia estos vínculos de apego se transforman ya que no sólo se centran en la familia sino que se extienden al grupo de iguales. El objetivo de este trabajo es detectar las posibles relaciones entre los distintos tipos de apego y la inteligencia emocional en una muestra de adolescentes. La muestra la conforman 140 estudiantes del Instituto de Educación Secundaria (I.E.S.) Ágora, en Cáceres, pertenecientes a los cursos de primero, segundo, tercero y cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), del curso académico 2007-08. Empleamos el cuestionario TMMS-24 para medir la Inteligencia Emocional Percibida (IEP) y una adaptación al castellano del cuestionario Adolescent Relationship Scales Questionnaire (RSQ) (Bartholomew y Horowitz, 1991) para medir el tipo de apego. Los resultados confirman la relación entre el apego seguro y el hecho de que le cueste mucho separarse de sus padres. Así mismo, se verifica la correlación entre apego seguro y los factores de �claridad� y �reparación�; la correlación entre apego preocupado y �atención� y apego rechazante y �reparación�.

descargar aqui
Continue Reading

Influencia de los estilos de atribución en la inteligencia emocional de los estudiantes argentinos

El objeto del presente estudio es analizar cómo influyen los estilos de atribución en la inteligencia emocional de los estudiantes argentinos. Para ello, se ha utilizado la escala de Causalidad Multidimensional Multiatribucional, en el caso de la atribución, con una fiabilidad de .67, mientras que, para la inteligencia emocional, se han empleado los instrumentos Trait Meta-Mood Scale (TMMS) y Schutte Self Report Inventory (SSRI), -fiabilidad de .851-. El trabajo fue realizado en una muestra de 376 estudiantes argentinos (69% mujeres y 31% hombres). Los resultados, obtenidos a través de ecuaciones estructurales, indican que todos las adscripciones causales propuestas por Weiner y cols. (1971): capacidad, esfuerzo, dificultad y suerte, influyen en el dominio emocional, tanto en lo concerniente al éxito como al fracaso. Aún más, los aspectos que más peso presentan en el control emocional de los estudiantes argentinos son el esfuerzo asociado al éxito y la suerte asociada al éxito.

descargar aqui
Continue Reading

La Inteligencia emocional en la práctica psicomotriz

La autora presenta algunos conceptos como «inteligencia emocional», «crecimiento emocional social» o «autoestima» vinculados a la historia personal de cada individuo, destacando su importancia en su desarrollo. La autoestima depende, en gran medida, de la vivencia corporal y de la aceptación del propio cuerpo. Finalmente, se ofrecen ejemplos de técnicas psicopedagógicas para abordar la inteligencia emocional en la práctica psicomotriz.

descargar aqui
Continue Reading

Educación emocional en la Educación Primaria

Este estudio analiza y contrasta la presencia de los aspectos más relevantes de la Educación Emocional en el diseño curricular y en la práctica educativa de la educación primaria, para lo cual se establecieron cinco ejes básicos: surgimiento de las emociones, reactividad emocional, expresión emocional, conciencia emocional y generación de los procesos de autorregulación.
En el marco referencial se revisa la socialización emocional en el ámbito familiar y escolar. La familia y la escuela comparten, a veces de manera asimétrica, la socialización y formación de habilidades sociales y competencias emocionales. Además, diversos autores confirman que a mayor desarrollo emocional, mejores habilidades sociales.
Se plantea el desarrollo del concepto de inteligencia emocional, donde la socialización educativa ha exaltado la racionalidad como cualidad definitoria del género humano creyendo que su potenciación conduciría inevitablemente al control de las emociones. En el entendido que la inteligencia es la capacidad de solucionar problemas adaptándose a las circunstancias.
Por otra parte, se trata la conceptualización de inteligencia emocional desde los postulados de los principales autores contemporáneos, Salovey y Mayer, Bar-On, Saarni, Goleman y otros. Cuyos aportes permiten establecer las categorías de análisis de esta investigación y, sustentan la premisa básica de que el entorno escolar y familiar deben concebirse como un espacio de socialización emocional con interacciones bidireccionales que condicionan el ambiente educativo, los procesos de aprendizaje y la adquisición de habilidades y competencias emocionales. Finalmente, se observa cómo la L.O.G.S.E., recoge dichos planteamientos y como se desarrollan estas competencias en los diferentes programas educativos. En consecuencia, se estudia cómo se contemplan en la LOGSE los fundamentos teóricos del currículo, la estructura y objetivos del Diseño Curricular Base, el Proyecto Curricular de Centro y las programaciones de aula.
En cuanto a la parte empírica, la investigación se estructura delimitando el problema en cuatro preguntas: ¿Cuáles son los contenidos de la educación emocional que se consideran en el currículum de educación primaria?; ¿Existen diferencias en el contenido de educación emocional en los diseños curriculares establecidos por el M.E.C. y la Generalitat de Catalunya?; ¿Qué elementos de la práctica educativa constituyen influencias indirectas en la socialización de las competencias emocionales?; y ¿Cómo se relaciona el estilo educativo del profesorado con la dimensión emocional de la práctica educativa?.
Para concretar el diseño empírico, mediante la metodología de análisis de contenido, se examina la inclusión de la educación emocional en el diseño curricular base propuesto por el Ministerio de Educación y la adaptación sobre el mismo propuesto por la Generalitat de Catalunya. Las razones principales expuestas son: Que el diseño curricular es el primer nivel de concreción curricular. Que en España antes de que Goleman promocionara el término inteligencia emocional, se habían realizado propuestas para integrar la educación socioafectiva en el currículum. Este diagnóstico permite, por un lado poner de relieve dichos aspectos con estrategias formativas y, por otro, analizar las deficiencias para proponer la introducción de mejoras sobre los aspectos deficitarios.
Por último, se analiza y describe la inclusión de la educación emocional en la práctica educativa. El objetivo principal fue observar en el terreno las prácticas de socialización de las emociones que se desarrollan en contextos de interacción socioeductiva.

descargar aqui
Continue Reading

Expresión y reconocimiento de emocionesun punto de encuentro entre evolución, psicofisiología y neurociencia

El presente artículo presenta una revisión general en relación a la expresión y el reconocimiento de las emociones desde el evolucionismo, la psicofisiología y la neurociencia. Se distingue la función de la expresión y reconocimiento de emociones en un nivel filogenético y la universalidad de dicho fenómeno. Asimismo, se sintetizan los avances más representativos en la caracterización de las emociones desde la tradición psicofisiológica, en particular la actividad del sistema nervioso autónomo y la perspectiva de la autorregulación. Finalmente, se revisan los desarrollos de la neurociencia, que permiten comprender las estructuras involucradas en el reconocimiento y expresión emocional. La discusión se centra en los aportes de cada disciplina y la necesidad de generar una perspectiva que las integre, en vistas a resolver los problemas relacionados con la validez experimental y metodológica del estudio de las emociones.

descargar aqui
Continue Reading

El valor de las emociones para el análisis cultural

El artículo analiza el potencial heurístico de las emociones para el análisis cultural, considerando ideas clave de la visión cognitiva y la sociología de las emociones. Se plantea que tomarlas en cuenta es un elemento importante para estudiar las formas en que los actores en la vida cotidiana se posicionan frente a diversos contenidos culturales. Se explica cómo y por qué las emociones indican, expresan o revelan significados culturales, pero, sobre todo, sus niveles de internalización en personas y grupos sociales.

descargar aqui
Continue Reading

Estudio de la alexitimia y de los procesos emocionales negativos en el ámbito de los factores de riesgo y la sintomatología cardiovascular

Este estudio examinó las diferencias en factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, sobrepeso, colesterol y estilo de vida no saludable), síntomas y emociones negativas (enfado manifiesto e interio-rizado, rumiación y depresión) en personas con alta y baja alexitimia (AA / BA). También analizó en cada grupo cómo predecían las emociones los factores de riesgo y los síntomas. 436 participantes formaron parte de esta investigación. Los resultados indicaron que los AA llevaban un estilo de vida menos saludable que los BA, e informaban más síntomas y emociones negativas. Con respecto a los factores de riesgo no hubo diferencias. Asimismo, en los AA, el enfado manifiesto predijo negativa-mente la hipertensión, mientras que el enfado suprimido y la rumiación explicaron positivamente el estilo de vida. Los síntomas sólo fueron explicados por la depresión. En conclusión la alexitimia, junto con ciertas emociones nocivas, pueden influir negativamente sobre la salud y la prevención cardio-vascular.

descargar aqui
Continue Reading

Conocimiento social de las emociones

Analizamos los conceptos de sentido común de cuatro emociones básicas (alegría, cólera, miedo y tristeza) desde la perspectiva de las categorías naturales prototípicas. Las puntuaciones de tipicidad de los atributos emocionales son fiables. Además, se correlacionan significativamente con las medias de recuerdo libre de estos y con el acuerdo de tipicidad de los atributos de la emoción. También hay correlaciones medianas con el recuerdo libre de una muestra de EE.UU. La triangulación de los resultados en cinco muestras del País Vasco sugiere que el conocimiento social de las emociones se puede concebir como categorías prototípicas. Teóricamente, sin embargo, los conceptos naturales de las emociones se pueden concebir también como escenarios - como secuencias organizadas de sucesos prototípicos-. Los escenarios especifican acciones (función de orientación de la conducta) mientras los prototipos categorizan sucesos (función de conocimiento), como aspectos de los esquemas cognitivos sobre las emociones. Estos esquemas cognitivos están organizados a su vez por las representaciones sociales y la cultura.

descargar aqui
Continue Reading

Mujeres de origen inmigrantecuerpos y subjetividades en movimiento

La visibilidad femenina en las migraciones contemporáneas ha roto con el supuesto y representación social de que la organización y ejecución de los proyectos migratorios internacionales son eminentemente masculinos (Pedone, 2008). La creciente presencia de mujeres ha inspirado un gran número de estudios que se han centrado en las mujeres de origen inmigrantes y su relación con el mercado de trabajo, en las modificaciones en la estructura social y familiar, y en los sistemas de género tanto en las sociedades de origen como en las de destino. No obstante, la literatura que toma como centro a las mujeres inmigrantes y su relación con las emociones y cuerpo son relativamente recientes, los aportes más importantes se localizan en disciplinas como la antropología o la psicología. La perspectiva transnacional poco ha reflexionado sobre la salud física y mental, en las emociones y subjetividades de las mujeres, derivada de su experiencia migratoria. Desde un punto de vista socioantropológico las y los inmigrantes traen sus propias nociones de subjetividad ligadas al género, raza o clase social, que no siempre coinciden con las existentes en el país de acogida. Intuimos que lo mismo ocurre con la percepción, prácticas y experiencias sobre el cuerpo y las emociones de las mujeres.

descargar aqui
Continue Reading
Designed By SuperNoticias